No, a Alicia no le ha salido ningún hermano mayor. Pero en Semana Santa vinieron a pasar unos días sus primos de 10 y 13 años de edad. Y entonces Alicia se vió en la necesidad de hacerse entender muy bien para comunicar con ellos. Ese problema con nosotros no lo tenía ya que nosotros con pocas palabras interpretamos sus deseos. Desde esos días, la lengua de Alicia se ha desatado en una bervorrea incesante, en frases con plena lógica. Y no para. Ya no repite como un lorito y si ella nota que nos equivocamos nos corrige.
Si esto han sido unos pocos días, puedo imaginarme lo distinto que tiene que ser el proceso de aprendizaje (por su rapidez) de niños que tienen un hermano mayor o la posibilidad de relacionarse con niños de más edad todos los días. Por eso me gustan tanto las escoletas, que no segregan al niño por edad.
Este es un tema que nos trae de cabeza estos días, vivimos en un sitio muy aislado, una urbanización de cara al mar y opciones para los niños hay muy pocas. Tenemos a unos KM. una guardería municipal (no es nuestra opción para Alicia por varios motivos), y un Centro privado que no reúne los requisitos para ser guardería y se queda en eso, un aparca niños. Existen dos escoletas, que serían una opción genial para Alicia, en pueblos de alrededor. Son escuelas libres que se inspiran en el respeto al niño y permiten su movimiento. Eso para nuestra niña es vital. Además esta opción permitiría retrasar unos años, nuestra decisión por un colegio adecuado. Decisión que probablemente llevará un traslado a una ciudad. El problema es que con dos años y medio que tendrá Alicia en Septiembre no la quieren en una de ellas ( eso está confirmado) y en la otra hay que probarlo todavía:(
Así andamos estos días, buscando una solución para Septiembre y rodeados de incertidumbres.